
viernes, 30 de julio de 2010
Trending Topics

domingo, 25 de julio de 2010
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestas: Trámites para vender hipoteca verde

- Informarse sobre los equipos y proveedores certificados por los organismos que norman las características y comportamientos de estas ecotecnologías.
- Consulta las ecotecnologías certificadas por organismos normativos de la materia por zona bioclimática y su disponibilidad nacional.
- Si su proveedor no tiene la certificación (proveedor, producto, instalación) de los organismos normativos (CONAE, FIDE, CONAGUA), oriéntelo y sugiérale tramitar su certificación en la dependencia que corresponda.
- Capture en el sistema de Registro de Oferta (RO), los equipos que incluirá en su oferta, con la finalidad de poder considerarla como vivienda ecológica, antes de registrar el Dictamen Técnico Único (DTU) y el avalúo.
- Describa las ecotecnológias que está aplicando en cada prototipo, sus características y precios. (especificaciones de obra para la supervisión)
- Instale en las viviendas las ecotecnologías, que haya elegido, mismas que deberán ser registradas como parte de las especificaciones en el Sistema de Registro de Oferta (RO), para que sean verificadas en obra por el Verificador y consideradas por la Unidad de Valuación en el Avalúo.
- Previo al registro del DTU, se verificará que las ecotecnologías y su instalación correspondan con la información que para el caso publican los organismos reguladores en el ramo y que fueron registradas en su oportunidad en el sistema de Registro de Oferta (RO).
- El valuador indicará en el Avalúo, que sus viviendas cuentan con las ecotecnologías que ha propuesto, para ser consideradas como viviendas ecológicas.
- Al momento de la inscripción de los derechohabientes que soliciten su crédito para comprar las viviendas que ofrece bajo este esquema, el sistema los vincula a la tabla especial, a fin de que la Carta de autorización de crédito, o en su caso, la Carta promesa, indique que los créditos están referidos a una Hipoteca Verde.
Formalización de los créditos ante el notario publico correspondiente, en tiempo y forma.
Preguntas y respuestas: autofinanciamiento inmobiliario
domingo, 18 de julio de 2010
En busca de kinder para Alejandra

jueves, 8 de julio de 2010
Cómo cambiar tu deuda de crédito hipotecario de UDIS a pesos

Tomado de El Universal
Tal vez seas una de las personas que contrató su crédito hipotecario en UDIS (unidades de inversión) y has escuchado que ahora puedes cambiarlo a pesos para mejorar las condiciones de pago.La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa que esto es cierto sólo si el banco acepta, es decir queda al libre albedrío de la institución.
Desaf ortunadamente, la medida no beneficia a todos por igual ya que a partir de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado -que empezó a operar el primero de enero del 2003- sólo quienes contrataron sus hipotecas a partir de esa fecha pueden tomar esta opción, pues la propia ley especifica que no es aplicable a los créditos pactados con anterioridad.
Hay que recordar que a principios de la década de los noventa los créditos bancarios se ofrecían con esquemas de refinanciamiento de interés a tasa variable, lo que originó que durante la crisis de finales de 1994, el costo de financiamiento creciera de forma desproporcionada a la capacidad de pago de los usuarios, imposibilitando a los deudores cubrir el importe de sus mensualidades, y peor aún, incrementando el saldo adeudado.
Tal situación provocó el surgimiento de las UDIS (unidades de inversión), con el propósito de que el contrato original reconociera una tasa de interés menor a la que prevalecía en el mercado y se ampliara el plazo para pagar el crédito (a esto se llama reestructuración). Así los deudores pudieron cumplir nuevamente con el pago mensual de su hipoteca, pero también continuaba el incremento del saldo insoluto, ya que la cantidad adeudada se expresaba en UDIS pero al momento de pagar se trasladaba a pesos.
Si bien reestructurar las hipotecas en unidades de inversión momentáneamente permitió cumplir con el pago mensual de los créditos, al paso de los años los usuarios se iban a encontrar en el mismo círculo: lejos de disminuir su deuda, la verían crecer ya que la UDI está indexada a la inflación.

Lo descrito arriba es un problema difícil de medir, además, porque si bien los bancos dan a conocer el monto de la cartera en UDIS, no revelan el número de créditos en esta situación. Si pensamos que la mayoría de estos préstamos se pactaron a principios de los noventa, hay personas que ya van para 13 ó 15 años pagando su casa y la deuda no decrece, al contrario, sigue aumentando y todavía les faltan años por pagar, tomando en cuenta que muchos de ellos reestructuraron a plazos de 20 a 25 años.
La Condusef explica que en algunos casos la situación anterior se resuelve mediante una cláusula que indica que si termina el plazo de vencimiento de la deuda y aún existe un saldo pendiente, el adeudo se extingue o se liquida por tiempo, pero desafortunadamente no todos los contratos la contienen.
Aunque se ha legislado para hacer más transparente la oferta de crédito a la vivienda y eliminar problemas de cartera vencida en este ramo, todavía falta tomar medidas para permitir a la gente que se encuentra en los casos anteriores participar de las condiciones de estabilidad económica que hoy goza el país y tener acceso a la nueva oferta de créditos hipotecarios, con tasas de interés más bajas y tiempos más cortos para liquidar.
No satanices las UDIS
A pesar de la mala percepción que dejó en el ánimo de la gente la experiencia con UDIS todavía algunas sofoles ofrecen créditos bajo esta denominación, pues tienen la ventaja de gozar de un seguro de cobertura que aplica en caso de rebasar un nivel que afecte la capacidad de pago del acreditado. Al contar con este seguro, no representan una mala opción, pues sirven para las personas que aspiran a una vivienda más grande, de mayor valor, pues el pago mensual es menor al de los esquemas en pesos, sólo que a la larga el costo de financiamiento que deberán pagar será mayor.
De cualquier modo, la Condusef invita a los usuarios a negociar con el banco el cambio de su deuda en UDIS a pesos. Con el propósito de ayudar a sus deudores, varias instituciones invitan a sus clientes o les dan facilidades para cambiar de esquema. Comenta con el ejecutivo de cuenta tu deseo de reestructurar a pesos.
En caso de continuar en el mismo banco, como parte de los requisitos te pedirán que firmes una carta de intención de reestructuración en la cual, generalmente, las condiciones del crédito cambian: tasa de interés, plazo para pagar y monto del adeudo, que por lo regular tiende a reducirse siempre y cuando el usuario se haya adherido a los programas de apoyo a deudores. Puedes usar esta opción si estás al corriente en tu mensualidad o incluso si te encuentras en cartera vencida.
Si la reestructuración de tu deuda de UDIS a pesos la haces con un banco distinto, necesariamente tienes que estar al corriente en tus pagos, pues equivale a solicitar nuevamente el préstamo, por lo que tendrás que llenar una solicitud, indicar que deseas la opción de subrogación de acreedor, presentar estados de cuenta que sustenten el monto adeudado, comprobantes de ingresos, antigüedad laboral, historial crediticio, y nuevamente, pagar avalúo, gastos notariales y comisiones por apertura, en pocas palabras, puede resultarte más costoso el trámite.
La Condusef invita a los usuarios a acudir a sus oficinas para evaluar sus opciones y orientarles al respecto, de manera que tengan un mejor conocimiento de lo que contratarán.
.
Infonavit para todos. ¿Cómo funciona?
.
Noticias de las que debes estar enterado

CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 21, 2006.- La Primera Sala de la Corte resolvió respaldar al Infonavit para cobrar deudas a patrones como si éstas fueran créditos fiscales, es decir, los ministros declararon constitucional el Artículo 30 de la Ley del Infonavit que permite a este instituto determinar y cobrar a las empresas o patrones que incumplan las aportaciones de sus empleados en el rubro de vivienda, con recargos y actualizaciones, tal y como lo hace la Secretaría de Hacienda con los impuestos adeudados por los contribuyentes.
La corte emitió este importante precedente al negar un amparo a una empresa maquiladora del estado de Puebla, que argumentaba que esta facultad del Infonavit para cobrar cuotas atrasadas a los patrones, era violatoria de la Constitución, sin embargo los ministros avalaron al Infonavit y declararon constitucional la ley.
Con esta resolución el Infonavit queda plenamente legitimado para ordenar auditorías e inspecciones a los patrones y éstos demuestren que cumplen puntualmente con el pago de sus cuotas hacia los trabajadores en materia de vivienda, tal y como lo ordena la ley.
Al detectar algún incumplimiento, el instituto podrá convertir los adeudos en créditos fiscales para ordenar el cobro inmediato con las sanciones y recargos del caso.
Instituciones que debes conocer

miércoles, 7 de julio de 2010
Lindsay Lohan se perderá la final del Mundial



lunes, 5 de julio de 2010
Asesoría Integral Certificada

