
domingo, 29 de agosto de 2010
Seguro Popular para acreditados Infonavit

viernes, 27 de agosto de 2010
Jorge Castañeda: La sociedad civil mexicana debe organizarse
El escritorio es el espejo del alma
lunes, 23 de agosto de 2010
Segundo Club de niños y niñas en Tijuana

jueves, 19 de agosto de 2010
Preguntas y respuestas

A diferencia de las instituciones anteriores en las que el derechohabiente tiene como límite de pago 30 años aproximadamente, con el programa de GEO los solicitantes deciden cómo y en cuánto tiempo estiman saldar su deuda, siempre ajustándose a sus posibilidades de pago.
En México, el mercado de los no afiliados representa 55% de la economía del país.
Como medio de comprobación, GEOfácil cuenta con un programa de ahorro en el que un plazo de seis meses el solicitante recibirá un certificado por parte de la aseguradora Allianz Fóndika, que avala su constancia y capacidad de pago, y que lo hace acreedor al crédito.
Como un valor agregado de GEOfácil, el comprador obtiene un seguro de vida de acuerdo con el precio de la propiedad adquirida (que va de los 200,000 hasta el millón de pesos), la posibilidad de obtener la membresía SocioGEO, así como asesoría médica.
Cuidado con La Camaleona

domingo, 15 de agosto de 2010
Preguntas y respuestas

jueves, 12 de agosto de 2010
Unidades habitacionales del mundo

miércoles, 11 de agosto de 2010
Infonavit lanza el programa Renta con opción a compra


martes, 10 de agosto de 2010
Estimadas señoras que acaban de tener un bebé:

miércoles, 4 de agosto de 2010
Fraude en créditos hipotecarios
Comunicado 25
Secretaría de la Función Pública
México, D.F.
Investigaciones realizadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) pusieron al descubierto una red de corrupción, dedicada al otorgamiento presuntamente ilegal de créditos hipotecarios, en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).
Desde las primeras revisiones centradas en las operaciones realizadas entre enero y octubre de 2008, la SFP detectó indicios que le llevaron a ampliar la investigación sobre la entrega de créditos irregulares durante otros años; y estima que habría más de cuatro mil 500 créditos otorgados de manera irregular, que constituyen un presunto fraude por más de 570 millones de pesos.
Las acciones de fiscalización por parte de la dependencia federal han permitido documentar, hasta el momento, mil 180 créditos otorgados de manera irregular, entre enero y octubre del año 2008, de los más de cuatro mil 500 que se presume han sido entregados.
En la red de corrupción detectada se presume la participación de empleados de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES), servidores públicos del FOVISSSTE y los propios beneficiarios de los créditos irregulares.
La tramitación de los créditos se gestaba a partir de documentos presuntamente falsos que los trabajadores beneficiarios entregaban a las SOFOLES y de la alteración de las constancias de ingresos y recibos de nómina.
Esto permitía a los trabajadores acceder a créditos superiores a lo que les correspondía y en consecuencia el descuento que el FOVISSSTE aplicaba para el pago de su crédito no soportaría el adeudo.
La investigación de la SFP comenzó a finales de 2008 con una auditoría, a cargo del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE. En esta primera investigación se detectaron los mil 180 créditos irregulares mencionados, que constituyen un presunto fraude por 190 millones de pesos.
Por ello, la Secretaría de la Función Pública ha presentado ante la Procuraduría General de la República (PGR) cuatro denuncias penales, contra 117 involucrados, quienes podrían hacerse acreedores a una pena de prisión de hasta 12 años.
La noticia completa aquí.