![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWdrGAGEc-UtMHLGSnSmooy-fJeFklci7r6XHS0EAPB1WnNmPZaeW9EOYPXMwiXwPOx1VyFaA_4zh6ulqaRkLz7NZQapyuyjWIE1PvruOD-tIlY3VBhSk49af7w76m5ohglFjjKT7nu_E/s320/ecoamigable2.jpg)
Otro de los datos que me pareció muy interesante es que realmente existe un interés de la gente por instalar este tipo de herramientas dentro de sus casas. En dos años, 215 mil trabajadores han comprado viviendas con el crédito de hipoteca verde. Esto refleja un interés general por cuidar el medio ambiente, además del ahorro de 450 pesos al mes que representa una casa ecoamigable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioj6_HYJd4IxTK5rj0vIhjBm7oZdpAQZkV0ZgZq6b8cYoHwDihMhYjAvu-gzbeGwHFYQegvGbpkcSBihcRj0K0sfzU7VjEFaomgy6deH6ogZY3pD8FwgDwK6J5n9IKwWR5Y2fKagZUMMY/s320/ecoamigable1.jpg)
Las conferencias estuvieron a cargo de expertos en el tem
a de sustentabilidad en México y en otros países. Algunos de ellos fueron Enrique Pelalosa, ex alcalde de Bogotá, Ibon Areso Mendiguren, primer teniente alcalde del ayuntamiento de Bilbao, España; Henry Sanoff, urbanista; Alain Cacheux, administrador de la agencia de urbanismo de Lillie, Francia; Rodrigo Salcedo Hansen, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile; Alan Gilbert, profesor de geografía urbana de la Universidad de Londres.
Pronto subiré videos de las conferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario