
Apenas en los últimos diez años se han impulsado iniciativas serias por parte del gobierno, bancos e instituciones financieras para promover la educación financiera.
Quizás ha habido algunos avances. Pero hasta ahora, sólo 14% de las personas tiene alguna cuenta de depósitos o de inversión en alguna institución formal.
De acuerdo a diversas encuestas, 95% de las personas en México tendrían que pedir prestado a sus familiares y amigos en caso de presentarse una urgencia, pues simplemente, no tienen dinero reservado para este fin.
Todo este rollo es sólo una excusa para contarles que acabo de descubrir que hay programas organizadores de dinero. Muchos de ellos están disponibles en línea de manera gratuita. Estos programas, de algún modo parecidos al Excel, te sirven para organizar tu economía doméstica, separando tus gastos por categorías. Después de un tiempo de ingresar tus datos, estos programas hacen un balance sobre las áreas en las que podrías reducir costos y presenta informes gráficos para que veas claramente a dónde va a parar tu dinero.
También tienen la opción de diseñarte un plan de ahorro de acuerdo a un objetivo y un plazo determinados (en una columna señalas si quieres un viaje, pagar un diplomado, un coche o una casa) y en otra el tiempo en el que quieres lograrlo, a partir de eso -y tomando en cuenta tus gastos mensuales- te diseña un plan para alcanzar esa meta.
Algunos de estos programas son Money Manager Ex, Money Organizer Deluxe, iCash, ABsoft organizer, Kronos, G-Cheking. Para descargarlos gratis, da click aquí.
Ya es tiempo de dejar de llegar quebrados al fin de quincena, ¿no creen?
.