Mostrando entradas con la etiqueta crédito conyugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crédito conyugal. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2010

Preguntas y respuestas




Mónica Araceli Ramírez: Aún no tengo los 116 puntos que exige el Infonavit pero sé que hay opciones, ¿me puedes ayudar?
Claro que sí, da click aquí para ver las alternativas.

Xavier Ulacia: Mi esposa y yo estamos pagando un crédito Infonavit. Soy pensionado y mi esposa se pensionará en 2012. ¿El Infonavit nos presaría para darle mantenimiento y remodelación a nuestro hogar?
Uno de los requisitos para solicitar un apoyo o crédito para remodelación es precisamente el de no tener un crédito de Infonavit vigente. Lamentablemente, la institución no podría brindarles ese préstamo por ahora.

Adrián: ¿Es difícil esto del crédito? Quiero una casa y no sé que hacer.
No es difícil, al contrario. Tanto el Infonavit como las inmobiliarias han desarrollado programas y estrategias para que comprar una casa no sea un trámite engorroso. En este link podrás ver los requisitos para solicitar un crédito, pero te recomiendo que le eches un ojo a este blog, en especial a los posts de 2009, los cuales son una buena introducción al tema. ¡Mucha suerte!

Maricarmen Vargas: ¿Cómo puedo hacer uso de mi crédito Infonavit en caso de concubinato, no hay acta matrimonial? Él está cotizando y yo no.
Si no estás cotizando con Infonavit entonces no tienes derecho a hacer uso del crédito que la institución otorga. Por otro lado, si tu pareja cotiza, él puede solicitar su crédito de manera individual. En caso de que reanudes una relación laboral y seas derechohabiente, el principal requisito para el crédito conyugal es el acta matrimonial.

Miriam: Soy servidor público y quiero saber si puedo obtener una casa.
¡Claro que puedes! Si en tu trabajo se hacen las aportaciones correspondientes a Infonavit o si cotizas en el Fovissste sólo debes averiguar cuáles son las alternativas de acuerdo a tu presupuesto y necesidades.


.



martes, 8 de junio de 2010

Proyectos compartidos





Luisa y Mario llevaban más de cinco años de casados. Rentaban un departamento muy lindo al sur de la ciudad. Una de sus actividades favoritas los fines de semana era ir a correr o andar en bici en el Ajusco. Tenían, como muchas otras parejas, muchos sueños y proyectos que esperaban ver concretados acompañándose uno a otro. Cierto día, durante una comida familiar, una de las tías entrometidas de Mario les preguntó si seguían pagando renta, a lo que siguió la pregunta recriminatoria, "¿y cuándo piensan comprar una?". Este tipo de interrogatorios ponían realmente de malas a Luisa. Lo que seguía, de manera inevitable, era una pelea con su esposo al llegar al departamento.

Se trataba de un tema que les parecía incómodo porque en el fondo tenía que ver con algo que de verdad anhelaban. Pero era algo que definitivamente querían hacer a su propio ritmo, sin presiones. Luisa se dio a la tarea de investigar un poco sobre las posibilidades de juntar un crédito con su esposo. Se había enterado por unos amigos que no era suficiente ser una pareja que viviera en la misma casa, era indispensable que se tratara de un matrimonio legalmente establecido. ¡Ellos cumplían con ese requisito básico!

Luisa recordó las anécdotas sobre tantos intentos fallidos de sus primas, tías, abuelos y sobrinos. Todos buscaban juntar sus créditos entre ellos para poder conseguir una casa de mayor valor, o simplemente apoyarse en los pagos. Pero por muchos lazos que tuvieran, simplemente no cumplían con el requisito básico: un acta matrimonial que les facilitara la unión de los créditos.

Lo que siguió para Luisa fue ponerse al tanto de los beneficios de juntar su crédito con Mario. En el caso del crédito Infonavit Fovissste, podían comprar una casa de hasta 3 millones de pesos. Otra alternativa sería obtenerla por medio de un banco, que toma en cuenta el salario de ambos para calcular el monto del préstamo. También se enteraron de las Sofoles, estas instituciones que consideran el crédito conyugal para personas que trabajan de forma independiente y no tienen seguro u otras prestaciones. Mario investigó también que las tasas de interés van de 7.5 a 15.5%, con plazos de 5 a 25 años.

Cuando vieron que se trataba de una opción que se ajustaba perfectamente a sus necesidades se preguntaban ¡por qué demonios no habían hecho esto antes! ¡La tía entrometida tenía razón!
Por supuesto, esto nunca se lo dijeron. No querían tenerla encima a la menor provocación. Para agradecerle en secreto, la invitarían a todas las reuniones familiares que hicieran en su casa. La de ellos, ya no la del casero.

jueves, 27 de mayo de 2010

Preguntas y respuestas

Me encanta ver que mis seguidores confían en mí como su asesora en bienes raíces. Y no se equivocan. Les puedo asegurar que están en buenas manos.

En las últimas semanas me han llegado muchísimas preguntas, las cuales he respondido directamente. Aquí tienen una selección de las más frecuentes, pues es probable que alguno de ustedes se encuentre en una situación similar.




PREGUNTA: Estoy en una situación en la que ya puedo obtener mi casa por medio de Infonavit, pero no la quiero por el momento. Pronto empezaré a trabajar en una empresa en la que cotizaré para Fovissste. ¿Puedo utilizar mi crédito Infonavit cuando alcance mis puntos con el crédito del Fovissste? Es decir, ¿juntar los créditos para poder comprar una casa de mayor valor?

RESPUESTA:
No es posible juntar los créditos. Te recomiendo que si quieres una casa, solicites tu crédito en cuanto te cambies de trabajo y hagas tus pagos de manera directa, en un banco o en un centro autorizado. Considera cuánto estarías dispuesta a pagar mensualmente antes de realizar cualquier trámite.



PREGUNTA:
EL crédito que deseo es Infonavit Total AG pero mi ingreso es de 25 VSM (veces el salario mínimo), pero me dicen que debe ser de 24.9 VSM. ¿Qué puedo hacer?
RESPUESTA:
Uno de los requisitos de este crédito es tener ingresos de hasta 24.9 VSM. Para determinar las alternativas de crédito adecuadas para ti, el sistema hace el cálculo automáticamente, pero algunas opciones similares que podrían funcionarte son Cofinavit o Cofinavit AG. Si quieres saber exactamente en qué consiste, da click aquí.




PREGUNTA:
Renuncié a mi trabajo en septiembre de 2009, entonces tenía 345 mil pesos, pero ahora tengo 240 mil. ¿Por qué pasa esto si llevo tres meses sin trabajo?

RESPUESTA:
La cifra de la que hablas es el monto del crédito, ésta no hace referencia a tu ahorro en la Subcuenta de vivienda. Te explico. Cuando entras a trabajar a una empresa que cotiza a Infonavit, ésta tiene la obligación de pagar bimestralmente el 5% de tu salario (sueldo + prestaciones) para que se forme tu Fondo de ahorro para la vivienda. Este monto irá creciendo a lo largo de tu vida laboral, pero es diferente al monto disponible en tu línea de crédito, es decir, lo que te prestan. En el momento en que dejaste de trabajar, esta línea baja.


PREGUNTA: ¿Existe algún banco u opción que permita la unión de dos créditos de una sola persona?

RESPUESTA:
¡Claro! Si eres derechohabiente de Infonavit puedes utilizar el crédito de Infonavit más el crédito de una entidad financiera, que puede ser un banco o una Sofol. Esto te permitirá utilizar el dinero que tengas en tu Ahorro de Subcuenta de Vivienda, con mensualidades bajas, para que te liberen un monto mayor en una entidad financiera.





Por cierto, síganme en twitter, @desdemicasa